miércoles, 18 de marzo de 2009

La radio.



La radio

Para poder adentrarnos dentro de este tema, es necesario primero formularnos la siguiente pregunta ¿ qué es la radio?


La radio es un medio de comunicación que llega a todas las clases sociales; Establece un contacto más personal, porque ofrece al radio-escucha cierto grado de participación en el acontecimiento o noticia que se esta transmitiendo.Es un medio selectivo y flexible.
Como medio de comunicación la radio nos brinda la oportunidad de alcanzar un mercado con un presupuesto mucho mas bajo del que se necesita en otros medios, es por eso, que es mayor la audiencia potencial de la radio.
[1]

En cuestión de la historia y los antecendentes pudieramos empezar a citar a personajes tales como:
· Faraday.- observó que la corriente se propagaba como si existiecen partículas discretas de electricidad.
· James Clerk Maxwell.- predecía lo posibilidad de crear ondas electromagnéticas y su porpagación en el espacio.
· Heinrich Hertz.- confirmó experimentalmente la teoría de Maxwell radiando y estudiando las ondas electromagnéticas , realizó la pirmer transmisión sin hilos. Este experimento sirvió para ebtrever la posibilidad de porduir ondas eléctricas a distancia y captarlas mediante un aparato adecuado.
[2]
· Thomas A. Edison.- comenzó a trabajar sobre el uso de un imán de vibración como el transmisor y el receptor para Hughes inducción técnica de transmisión. La labor de Edison se convirtió en realidad unos años más tarde, cuando fue capaz de instalar un sistema inalámbrico de señalización de ferrocarril local.
· Nikola Tesla.- reconocido opositor a Edison, se ha concedido varias patentes de los principales avances en la tecnología de la radio, incluidos los generadores para producir señales de radio y de radio frecuencia (RF) de fuentes de alimentación. En 1901, Tesla decidió que era hora de transmitir la radio a través del Océano Atlántico, por lo que proyecta la construcción de lo que se conoce como Wardenclyffe Torre. A pesar de las posibilidades de este tipo de invención, Tesla recibió escaso apoyo financiero - y el proyecto fue cerrado.
[3]
· Marconi.- utilizando un alambre vertical o antena logró establecer comunicación hasta distancias de 2400m. Poco a poco fueron creciendo el alcance de sus transmisiones, hasta que en 1896 solicitó y obtuvo la primera patente de un sistema de telegrafía inalámbrica.
· O. J. Lodge.- invntó el sistema de sinfonía, que permite utilizar el mismo receptor para recibir diferentes emisiones.

Cómo funciona la radio…


Mediante especializados equipos las ondas electromagnéticas se emiten, luego se transmiten, hasta que finalmente son recibidas. Por medio de la electricidad, las ondas se transmiten al espacio y viajan una cierta distancia hasta llegar al aparato receptor. La música o las noticias que escuchamos en la radio tienen que recorrer la distancia que hay entre la estación que la emite y el lugar donde se escuchan.
El funcionamiento de la radio resulta actualmente muy sencillo. Los sonidos captados por los micrófonos, que están en la sede de la emisora, viajan hasta tu casa convertidos en señales electromagnéticas. Para ello, primero van desde la emisora hasta una antena, en la cual producen una variación eléctrica, que finalmente, gracias a un transformador eléctrico que la reproduce y magnifica, llega hasta tu casa. Una vez allí, otra serie de componentes que están en tu radio receptor la transforman nuevamente en sonido, para que disfrutes tus canciones y emisoras que consideres tus favoritas.Básicamente hacen falta tres tipos de componentes para que podamos escuchar la radio: Sistema de Emisión: ubicado en la estación de radio. Allí los sonidos emitidos son transformados en impulsos eléctricos, que viajan hasta la antena de la emisora.Sistema de Transmisión: ubicado lejos de la emisora y preferiblemente en lugares altos o despejados. Allí se amplifica la señal original y a través de ondas invisibles viajan por el aire hasta llegar a cada hogar. Hay que destacar que cada emisora tanto FM como AM tiene su propia frecuencia; es decir, su propio código para captar y enviar las vibraciones. Por ello, sólo escucharás una emisora en cada punto del dial de tu radio receptor. De lo contrario, todas las emisoras se mezclarían en tu radio sin que pudieras escuchar bien ninguna.Sistema de Recepción: que no es otra cosa que cada aparato de radio. Así como el micrófono convierte en electricidad el sonido, las cornetas o parlantes hacen exactamente lo contrario. Convierten o transforman los impulsos eléctricos en sonido. Para ello, al igual que nuestro oído, se basan en la intensidad (agudos o graves) de cada impulso eléctrico y lo decodifican.
[4]

Características de la radio…


Entretener, hacer publicidad y persuadir.
La radio tiene una gran diversidad de funciones, es el medio más veloz que existe para la transmisión de noticias y es también una amiga personal de relajante familiaridad. La radio sirve tanto como estímulo cultural como para facilitar consejos prácticos, y es un valioso nexo de unión entre comunidades. Pueden diseñarse sus programas para que cubran un continente o únicamente para satisfacer las necesidades de un pequeña y aislada comunidad.
La radio hace imágenes.
Puede estimular la imaginación de forma que en cuanto la voz sale del altavoz, el oyente intenta visualizar lo que oye, y crear en su mente al autor de la voz.
Al contrario que en la televisión en donde las imágenes están limitadas por el tamaño de la pantalla, las imágenes radiofónicas pueden ser del tamaño que uno desee. Con los efectos sonoros apropiados y el apoyo de la música adecuada, se nos puede hacer visualizar prácticamente cualquier situación.
En la transmisión de noticias, la exactitud y objetividad del relato dependen de la integridad y honradez del informador. En el caso de la radio la gran fuerza que representa el poder apelar directamente a la imaginación, no debe convertirse en la debilidad de permitir una interpretación individual de un hecho objetivo, y mucho menos la deliberada exageración del acontecimiento por parte del radiodifusor.
El guionista y comentarista radiofónico escoge sus palabras de forma que estas creen las imágenes adecuadas en la mente de su oyente, consiguiendo así que su relato sea comprendido y debidamente interpretado.


La radio es directa.
La radio es una cosa mucho más personal, que llega directamente al oyente.
El radio- difusor no debe abusar de lo directa que es la radio. Lo que debe hacer es utilizarla como medio para hablar directamente al oyente individual. Si el programa es transmitido "en vivo", entonces el radiodifusor disfruta de la ventaja adicional de una conexión inmediata con el individuo y otros miles como él. Regularmente el programa grabado introduce un desfase en el tiempo, y al igual que un periódico, es susceptible de alguna distorsión en cuanto a su "inmediatez".


Velocidad de la radio.
El medio es totalmente inmediato.


La sencillez de la radio.
Para el radio-difusor la comparativa sencillez de la radio, significa una flexibilidad en sus programaciones. Los espacios dentro de los programas e incluso programas enteros, pueden ser anulados para ser sustituidos en plazo inmediato por algo más urgente.


La radio es barata.
En relación con los otros medios tanto el volumen de inversión, como los gastos de explotación son bajos. La radio es también barata para el oyente, estos solo requieren de aparatos sencillos y de poco consumo energético para escucharla.


El carácter transitorio de la radio.
Es un medio muy efímero y si el oyente no llega a tiempo para la emisión de algún comentario o noticia, entonces habrá pasado y tiene que esperar a la siguiente. Por esta razón con frecuencia se hace conveniente que el radiodifusor tenga algún registro de audio o en forma escrita, como comprobación de lo que se dijo y por quién.
En la práctica parece aconsejable conservar una cinta de la transmisión como garantía contra acusaciones de prácticas ilegales, especialmente las formuladas por personas que no oyeron directamente el programa y que actúan en base a lo que se les contó sobre el mismo.
Por otra parte, esto indica que el director-realizador debe procurar conseguir un máximo de lógica y orden en la presentación y programación de sus ideas, así como el uso de un lenguaje de clara compresión.


La radio es selectiva.
La responsabilidad de un radiodifusor es distinta de la que tiene el editor de un periódico, ya que el primero elige exactamente lo que ha de recibir su consumidor.
En la radio el proceso de selección tiene lugar en el estudio y al instante, y al oyente se le presenta una sola línea de material, que después de salir al aire no puede ser revisado.
La radio tiene escasez de espacio.
Por consiguiente la selección y formato del material hablado debe estar más comprimido y debe ser más lógico.


La personalidad de la radio.
La gran ventaja que el medio hablado tiene sobre el escrito reside en el sonido de la voz humana, el calor, la compasión, la ira, el dolor y la risa.
Una voz tiene capacidad de impartir mucho más que la palabra impresa. Tiene inflexión y acento, duda y pausa, y una variedad de énfasis y ritmos. La información que un locutor imparte depende tanto de su estilo de presentación como del contenido de lo que dice.
La vitalidad de la radio reside en la diversidad general de esta, en la diversidad de voces que emplea, los giros de tonalidad de las frases, y la idiomática local.


La radio tiene música.
La radio proporciona el placer de un suave fondo musical, como también concentra totalmente nuestra atención.
El que el oyente no elija la música hace que este oiga algo completamente al azar, un encuentro por sorpresa con algo imprevisto. Esto nos indica a los radiodifusores, que el factor "sorpresa" es importante para lograr mantener el interés de la audiencia.
[5]






[1] Yocasta Méndez, http://www.monografias.com/trabajos13/radio/radio.shtml
[2] dgtve.sep.gob.mx/edusat_radio/pdf/historia_radio.pdf
[3] http://es.tech-faq.com/who-invented-radio.shtml
[4] http://jaimevp.tripod.com/Electricidad/como_funciona_radio.htm
[5] http://www.teoveras.com.do/Caracteristicas%20Radio.htm

1 comentario: