Dime tu color favorito y te diré cómo eres: La psicología del color.
La percepción e influencia de los colores en las personas no es exclusivamente en el terreno visual,se ha comp robado en varios estudios que, además de aportar sensaciones y emociones, lo hacen dependiendo de su tonalidad, intensidad y contraste.
Usar unos u otros pueden influir en estados emocionales tales como el nerviosismo o el relajamiento, la agresividad, la ternura, etc.
Los colores considerados como brillantes actúan sobre nuestro estado de ánimo como estimulantes, mientras que los colores pálidos lo hacen como relajantes. Evidentemente, el origen de estas aparentes propiedades de los colores no está en los propios colores sino en la asociación mental que, de forma natural e inconsciente, hace el ser humano.[1]
Los colores actúan en:
Plano inconsciente o endócrino u orgánico. Trabaja automáticamente regulariza las funciones metabólicas del organismo. Por la influencia vibracional del color que es igual al del sonido y la luz. Influye en todos por igual independientemente de la raza, sexo o de los niveles culturales.
Plano consciente y evolucionado: “umbral del consciente” es lo que nuestros ojos ven y elabora la consciencia. [2]
A continuación se presentan los significados de cada color:
Azul: el azul claro es percibido como confiable, financieramente responsable y seguro. Fuertemente asociado con el cielo y el mar, el azul es sereno y universalmente aceptado. El azul es un color especialmente popular en las instituciones financieras, debido a que su mensaje de estabilidad inspira confianza.
Azul: el azul claro es percibido como confiable, financieramente responsable y seguro. Fuertemente asociado con el cielo y el mar, el azul es sereno y universalmente aceptado. El azul es un color especialmente popular en las instituciones financieras, debido a que su mensaje de estabilidad inspira confianza.
Rojo: el rojo activa la glándula pituitaria, incrementando el ritmo cardíaco y acelerando la respiración. Esta respuesta visceral hace que el rojo sea agresivo, energético, provocativo y captador de atención. Cuente con el rojo para provocar una respuesta pasional, aunque no siempre esto es favorable. Por ejemplo, el rojo puede representar peligro o deuda.
Verde: en general, el verde connota salud, frescura y serenidad. Sin embargo, los significados del verde varían con sus muchas formas.
Los verdes más oscuros están asociados con la riqueza o el prestigio, mientras que los verdes más claros son calmantes.
Amarillo: en cada sociedad, el amarillo está asociado con el sol. Por ese motivo, este color comunica optimismo, positivismo, luz y calidez. Ciertas formas parecen motivar y estimular el pensamiento y la energía creativa. El ojo ve los amarillos brillosos antes que cualquier otro color, haciéndolos ideales para exhibidores del punto de venta.
Púrpura: es un color que por su mezcla de rojo pasional y azul tranquilidad, el púrpura evoca misterio, sofisticación, espiritualidad y realeza. Sus modos más lavados evocan nostalgia y sentimentalismo.
Rosa: el mensaje del rosa varía con su intensidad. Los rosas más cálidos conllevan energía, juventud, diversión y excitación y son recomendados para productos más baratos o de moda para mujeres o chicas jóvenes. Los rosas más pálidos lucen sentimentales. Los rosas más claros son más románticos.
Naranja: el naranja “chillón” evoca exhuberancia, diversión y vitalidad. Con el drama del rojo más la jovialidad del amarillo, el naranja es visto como sociable y a menudo infantil. Las investigaciones indican que sus formas más claras atraen al mercado caro. Los tonos como el durazno funcionan bien para el cuidado de salud, los restaurantes y los salones de belleza.
Marrón: este color terrestre conlleva simplicidad, durabilidad y estabilidad. También puede generar una respuesta negativa de los clientes que lo relacionen con la suciedad. Ciertas formas del marrón, como el terracota, pueden transmitir una apariencia cara. Desde una perspectiva funcional, el marrón tiende a esconder suciedad, haciéndolo una opción lógica para algunas compañías industriales y de camiones.Negro: el negro es serio, valiente, poderoso y clásico. Crea drama y connota sofisticación.
El negro va bien con los productos caros, pero también puede hacer que un producto parezca pesado.
Blanco: el blanco connota simplicidad, limpieza y pureza. El ojo humano ve el blanco como un color brillante, por lo que inmediatamente capta la atención del mismo. El blanco es utilizado a menudo en productos infantiles o relacionados con la salud.[3]
[1] http://www.innatia.com/noticias-c-crecimiento-personal/a-colores-personalidad-10121.html
[2] Posteado por Maribel Blanco, mayo del 2003. http://www.mabelblanco.com/2007/05/23/psicologia-de-los-colores/
[3] http://www.rrppnet.com.ar/psicologiadeloscolores.htm
[1] http://www.innatia.com/noticias-c-crecimiento-personal/a-colores-personalidad-10121.html
[2] Posteado por Maribel Blanco, mayo del 2003. http://www.mabelblanco.com/2007/05/23/psicologia-de-los-colores/
[3] http://www.rrppnet.com.ar/psicologiadeloscolores.htm
Buena información!
ResponderBorrar